
El defecto en el lenguaje que afecta la articulación normal de las palabras se denomina: Dislalia. Este se produce al no encontrarse el correcto punto y modo de articulación para los distintos fonemas y sinfones, alterando la inteligibilidad del lenguaje en general.
Si esta articulación defectuosa continua pasados los 4 o 5 años de edad será conveniente comenzar con un tratamiento precoz adecuado.
Si no se modifica esta alteración a tiempo, la dificultad articulatoria se afianza, siendo más lenta la rehabilitación e incorporación de los patrones correctos para el habla y lenguaje.
Con tal fin se realizará la estimulación del lenguaje por medio del juego e intercalando ejercitación para lograr los movimientos alterados
Alteración del lenguaje - Dislalia
DISLALIAS
Son alteraciones en la articulación de los fonemas de tipo funcional por funcionamiento inadecuado de los órganos articulatorios. Según Gallardo Ruiz y Gallego Ortega (1995), clasifican a las dislalias en :
-
Dislalia evolutiva o fisiológica (del niño que aprende a hablar)
-
Dislalia audiógena (causada por deficiencia auditiva)
-
Dislalia orgánica
-
Disartrias (alteraciones en centros neuronales cerebrales)
-
Disglosias (anomalías en órganos del habla: labios, lengua)
-
Dislalia funcional (mal funcionamiento de órganos articulatorios)
Según Gallardo y Gallego admiten diferentes modalidades ya que se pueden producir por:
-
Sustitución (El niño articula un fonema en vez de otro difícil de pronunciar)
-
Distorsión (El niño produce un sonido de manera distorsionada e incorrecta, aunque aproximado al fonema correcto)
-
Omisión (El niño no articula los fonemas que no domina)
-
Adición (inserción de un fonema para ayudarse en la articulación de otro más difícil)
DISGLOSIAS
También llamada dislalia orgánica, es un trastorno en la articulación de fonemas por alteración o daño de los órganos periféricos del habla. Gallardo y Gallego lo clasifican en:
-
Disglosia labial (Alteración de la forma, movilidad, fuerza o consistencia de los labios)
-
Disglosia mandibular (Alteración de uno o ambos maxilares)
-
Disglosia dental (Alteración a causa de anomalías dentarias)
-
Disglosia lingual (Alteración en la articulación de fonemas por un trastorno orgánico de la lengua)
-
Disglosia palatina (Alteración causada por trastornos orgánicos del paladar)
-
Disglosia nasal (Alteración en la producción de sonidos del habla por algún proceso patológico que afecta las fosas nasales y su resonancia)
Trastornos de la articulación y expresión del habla
DISARTRIAS
Son una serie de trastornos motores del habla que surgen como resultado de un daño en el sistema nervioso. Gallardo y Gallego describen varios tipos de disartrias:
-
Disartria espática (la afectación se produce a nivel de la neurona motriz superior)
-
Disartria atáxica (la afectación ocurre en el cerebelo)
-
Disartria flácida (La lesión está localizada en la neurona motriz inferior)
-
Disartrias por lesiones en el sistema extra piramidal

