
Tartamudez - Disfemia
Las personas presentan un marcado deterioro en la fluidez verbal, caracterizada por repeticiones y/o prolongaciones de los elementos del habla tales como sonidos, sílabas, palabras y frases. Se define así, como un trastorno en la fluidez verbal. (Gallardo y Gallego, 1995).
La disfemia es un trastorno de la fluidez del habla que se caracteriza por una expresión verbal interrumpida en su ritmo de un modo más o menos brusco.
La interrupción del discurso se acompaña de otros signos anormales que afectan funcionalmente a la coordinación fono respiratoria y al tono muscular junto con respuestas emocionales y neurovegetativas.
En la disfemia se ve comprometido el ritmo articulatorio de la palabra, que no deriva de ningún tipo de anormalidad de los órganos articulatorios.
El término “disfemia” o “tartamudez” como una alteración de la fluidez y de la organización temporal normales del habla (inadecuadas para la edad del sujeto).
Se caracteriza por de uno o más de los siguientes fenómenos:
-
Repeticiones de sonidos y sílabas.
-
Prolongaciones de sonidos.
-
Interjecciones.
-
Palabras fragmentadas por pausas.
-
Bloqueos audibles o silenciosos.
-
Circunloquios para sustituir palabras problemáticas.
-
Palabras producidas por un exceso de tensión física.
-
Repeticiones de palabras monosilábicas.
Los síntomas de la disfemia son:
-
Interrupciones bruscas acompañadas de bloqueos y contracciones musculares.
-
Escasa habilidad de coordinación fono respiratoria
-
En el lenguaje se manifiesta con
-
Uso de muletillas verbales.
-
Taquilalia (ritmo del discurso acelerado.
-
Alteraciones sintácticas, frases incompletas
El canto no suele verse afectado.
Con respecto a manifestaciones corporales se observan
-
Sincinesias corporales (movimientos del tronco, cabeza, brazos, pies...)
-
Tics.
-
Bloqueos espasmódicos que interrumpen la emisión de la palabra y rigidez facial.
-
Hipertensión muscular, general sobre todo en la zona facial
-
Alteración fonorrespiratoria funcional.
